FGE
  • ¿Quiénes somos?
    •   Misión, Visión y Valores
    •   Plan de Persecución de Delitos
  • Comunicación
  • Transparencia
    •   Transparencia
    •   Directorio
    •   Disciplina Financiera
  • Trámites
    •   Denuncia en Línea
    •   Cartas en Línea
    •   Trámites
    •   Vehículos Recuperados
    •   Quejas y Denuncias
    •   Catálogo de Servicios Periciales
  • Consulta
    •   Normativa
    •   Acuerdos
    •   Convocatorias y Consultas
    •   Código Nacional de Procedimientos Penales
    •   Código de Ética
    •   Avisos
  • Alertas
    •   Alerta Amber
    •   Alerta Alba
    •   Medidas de Protección a Mujeres
    •   ¿Has visto a...?
  • Micrositios
    •   Justicia Alternativa
    •   Justicia para la Mujer
    •   Comité de Adquisiciones
    •   Asuntos Internos
    •   Contraloría Interna
    •   Modelo de Actuación con Perspectiva de Género (MAPGI)
  • Descargas
  • Contacto
  • Denuncia en Línea  
    •   Presentar Denuncia
    •   ¿Cómo Presentar Denuncia?
    •   Consultar Denuncia
Proceso de Capacitación, Evaluación y Certificación

Adrián López Solís, Fiscal General del Estado, en ejercicio de las atribuciones que a mi cargo confiere los artículos 100 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo; 2 y 18 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Estado de Michoacán; de conformidad con lo dispuesto en el los artículos 40, 41, 47, 48 y 49, de la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal; y quinto, sexto y séptimo de los Lineamientos para la Capacitación, Evaluación, Certificación y Renovación de la Certificación de las y los facilitadores de los Órganos Especializados en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal de las Instituciones de Procuración de Justicia en la Federación y las Entidades Federativas, se emite la siguiente:

 

CONVOCATORIA

A las/los servidores públicos pertenecientes a la Fiscalía General a participar en el proceso de capacitación, evaluación y certificación como facilitador en mecanismos alternativos de solución de controversias en Materia penal, de conformidad con las siguientes:

 BASES

 Primera. La/el aspirante, deberá reunir los requisitos siguientes para acreditar y estar en condiciones de ser certificado como Facilitador:

  1. Presentar y aprobar las evaluaciones de control de confianza; en el supuesto de estar vigente, únicamente se corroborará la vigencia.
  1. Proporcionar una dirección de correo electrónico particular (no institucional) para recibir notificaciones sobre su proceso de inscripción, examen inicial, capacitación inicial y evaluación final.
  1. Acreditar el examen de evaluación inicial para el ingreso al proceso de certificación, el cual tendrá por objeto conocer el nivel de conocimientos básicos de la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal, de la/el aspirante, quien deberá tener una calificación mínima aprobatoria de 8.0 (ocho punto cero), en la escala de 1-10 (uno a diez).
  1. Acreditar el Curso de Especialización para Facilitador en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal.
  1. Presentar y aprobar la evaluación final con un promedio mínimo de 8.0 (ocho punto cero), en una escala de 1-10 (uno a diez) que comprende, un examen final escrito para evaluar conocimientos teóricos y un examen final de habilidades y competencias.

La obtención de la certificación, no implicará necesariamente la asignación de plaza, contrato o renovación de contrato a favor del interesado, ya que lo anterior será con base a las necesidades del servicio y los recursos presupuestales disponibles.

Segunda. La/el aspirante deberá presentarse en las instalaciones que ocupa el Instituto de Capacitación y Servicio Profesional de Carrera, sito en calle Curato de Carácuaro No. 561 Col. Tzindurio, C.P. 58337, teléfono 3-53-27-84 en la Ciudad de Morelia, a partir de la publicación y hasta el día 20 de septiembre de 2019, de lunes a viernes dentro del horario de 09:00 a 17:00 horas, para el registro de inscripción, trayendo consigo los siguientes documentos completos en original para su cotejo y 2 dos copias de cada uno de ellos::

 

  1. Acta de nacimiento expedida por la autoridad competente.
  1. lave Única de Registro de Población (CURP) formato actualizado.
  1. Identificación oficial vigente (credencial para votar, cédula profesional o pasaporte).
  1. Título y cédula profesional de Licenciado en Derecho, legalmente expedida por la autoridad competente.
  1. Ultimo talón de pago emitido por la Fiscalía General del Estado.
  1. Carta compromiso de contar con disponibilidad para cumplir con las necesidades del servicio y el tiempo requerido de acuerdo a la actividad inherente al cargo y para trasladarse al lugar que se asigne para el desempeño de la función.
  1. Currículum Vitae, con copia simple de los documentos que lo avale.
  1. Una fotografía a color, portando vestimenta institucional, en archivo digital en formato JPG.

 

Tercera. El Instituto de Capacitación y Servicio Profesional de Carrera de la Fiscalía General del Estado, acusará de recibido la presentación de cada solicitud, señalando la documentación que se acompañe.

Cuarta. Una vez concluido el plazo para el registro, el Centro de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, procederá a validar el registro de la/el aspirante y a verificar que cumpla con los requisitos establecidos en los ordenamientos jurídicos aplicables y en la presente Convocatoria.

Quinta. El día 27 de septiembre de 2019, a partir de las 10:00 horas, se notificará a través de correo electrónico si la/el aspirante acreditó el cumplimiento de los requisitos; asimismo, se publicará en el Centro de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias de la Fiscalía General, la relación de aspirantes que acreditaron y que fueron notificados a través de correo electrónico y por consiguiente son candidatos a presentar el examen de evaluación inicial.

Sexta. El Centro de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias de la Fiscalía General del Estado, podrá verificar la siguiente información:

  • Con la Dirección General de Recursos Humanos, la adscripción de la/el aspirante interesada/o en participar.
  • Con el Centro de Evaluación y Control de Confianza, la validez y la vigencia de las evaluaciones practicadas a la/el aspirante o en su caso la fecha de programación.
  • Con la Dirección General de Asuntos Internos, si existen procedimientos de separación contra la/el aspirante.

Séptima. La/el aspirante que no tenga vigente las evaluaciones practicadas por el Centro de Evaluación y Control de Confianza, será programado para la aplicación de dichas evaluaciones.

Las evaluaciones del Centro de Evaluación y Control de Confianza, serán las correspondientes al cargo que se pretende certificar.

Octava. En cualquier etapa del proceso, que se detecte el incumplimiento de uno o más requisitos establecidos en la presente Convocatoria o la irregularidad de algún documento proporcionado por la/el aspirante, quedará separado inmediatamente del proceso de selección, independientemente de la responsabilidad penal y/o administrativa a que haya lugar.

Novena. La evaluación y los exámenes que se practiquen en ningún caso estarán sujetos a reprogramación.

La calificación de las evaluaciones y las determinaciones que se dicten en cualquier etapa del proceso serán definitivas e inapelables.

La/el aspirante que no apruebe con calificación mínima de 8.0 (ocho punto cero), en una escala de 1-10 (uno a diez), no se le otorgará constancia de aprobación del curso ni se tendrá por certificado como facilitador de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal.

Décima. La Titular del Centro de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, será competente para resolver los aspectos no contemplados en la presente Convocatoria, así como para emitir las medidas de carácter urgente que considere convenientes, con el objeto de dar estricto cumplimiento al proceso contendido dentro de la Convocatoria.

Décima Primera. De las etapas del Proceso.

El proceso constará de 4 etapas las cuales se describen a continuación:

Evaluación inicial

Será el día 18 de octubre de 2019, a las 16:00 horas, en las instalaciones del Instituto de Capacitación y Servicio Profesional de Carrera.

Consistirá en un examen escrito de al menos 50 reactivos de opción múltiple, para acreditar el examen, la/el aspirante deberá de obtener una calificación mínima de (8.0 ocho punto cero) en la escala de 1-10 (uno a diez).

Curso de especialización

La fecha y horario en que será impartido el Curso teórico-práctico de Especialización para Facilitador en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal, se le notificará a la/el aspirante que acredite la evaluación inicial, a través del correo electrónico proporcionado.

Asimismo, de haber acreditado satisfactoriamente el curso se le notificará a través del correo electrónico la fecha para realizar el examen final teórico-práctico.

Evaluación final

La evaluación final escrita consistirá en hacer un examen escrito para evaluar conocimientos teóricos con base en el Programa de Capacitación, el cual constará de al menos 100 (cien) reactivos con opción múltiple, dicha evaluación se aplicará en las aulas del Instituto de Capacitación y Servicio Profesional de Carrera.

El examen de habilidades y competencias, consistirá en el desarrollo de la simulación de un procedimiento de mediación, conciliación o junta restaurativa, para valorar el desempeño de la persona aspirante a ser certificada, en éste se evaluará la aplicación de los mecanismos y sus fases; el uso de herramientas de acuerdo al procedimiento elegido, la ética de la/el facilitador y la estructura del acuerdo; el examen de habilidades podrá ser videograbado.

Dicha evaluación se aplicará en las aulas del Instituto de Capacitación y Servicio Profesional de Carrera.

En la calificación del examen de la evaluación final, se valorará en su conjunto el resultado aprobatorio del examen escrito y el de habilidades; de manera colegiada, por el personal evaluador designado por el Centro de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal, mismos que deberán contar con estudios teóricos y prácticos de los mecanismos alternativos de solución de controversias en Materia penal.

Las calificaciones de las evaluaciones serán definitivas e inapelables.

Certificación

La/el aspirante que cumpla con los requisitos y documentación señalada en la presente convocatoria, y que apruebe los exámenes, obtendrá certificación con vigencia de 3 tres años.

La certificación se expedirá mediante Constancia de Certificación y la emisión de una credencial foliada.

Guía de preparación para la aplicación del examen inicial:

  1. Acuerdo Reparatorio.
  2. Alcance de la reparación.
  3. Aprobación.
  4. Artículo Constitucional en donde se prevén los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal.
  5. Cesación provisional de los efectos.
  6. Conciliación.
  7. Conclusión anticipada de los MASC.
  8. Condiciones.
  9. Etapas del proceso penal acusatorio.
  10. Excusas.
  11. Facilitador.
  12. Fecha de la Publicación en el Diario Oficial de la Reforma Constitucional.
  13. Formas de terminación de la investigación.
  14. Fundamento Legal.
  15. Impedimentos.
  16. Instituciones de gobierno que deben contar con Órgano especializado en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal.
  17. Intervinientes.
  18. Invitación.
  19. Junta Restaurativa.
  20. Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias.
  21. Mediación.
  22. Obligaciones.
  23. Oportunidad.
  24. Plan de reparación del daño.
  25. Principios de los MASC.
  26. Principios del debido proceso.
  27. Principios que rigen el proceso penal.
  28. Procedencia.
  29. Requerido.
  30. Requisitos de los Acuerdos Reparatorios.
  31. Requisitos.
  32. Reunión de Revisión.
  33. Revocación.
  34. Seguimiento de los Acuerdos.
  35. Sesiones preliminares.
  36. Sesiones preparatorias.
  37. Solicitante.
  38. Soluciones alternas.
  39. Sujetos del debido proceso penal.
  40. Suspensión Condicional.
  41. Tipo de Acuerdos Reparatorios.
  42. Trámite.
  43. Validación.
  44. Vigencia de la certificación.

 

Informes:

Tel. (443) 299 80 46

Instituto de Capacitación y Servicio Profesional de Carrera

Curato de Carácuaro No. 561 Col. Tzindurio,

Lunes a viernes 9:00-17:00 horas

subcarreraprofesionalpgje@gmail.com

 

 

Convocatoria FINAL_CMASC

 

Mtro. Adrián López Solís

Fiscal General del Estado.

Morelia, Michoacán a 17 de septiembre de 2019.

Guía contra la Violencia de Género en Ministerios Públicos

Actualmente, vivimos una crisis de inseguridad y de violencia en México.
Aunque todos estamos expuestos a ella, la violencia contra la mujer acontece bajo determinadas formas que la diferencian de la violencia en general. Esto se debe al tipo de violencia que experimentan mayoritariamente las mujeres, al lugar donde acontece y a la forma en que es abordada por el sistema de justicia. La violencia contra la mujer genera un incontable número de víctimas que, debido a la falta de información sobre cómo denunciar un delito, carecen de herramientas para exigir sus derechos. Esto provoca perjuicios a las víctimas y familiares, afecta distintos sectores del país y contribuye a generar y perpetuar formas de violencia en la sociedad.

A su vez, la violencia contra las mujeres es un obstáculo que impide el libre desarrollo de sus derechos y restringe su libertad. Los constantes ataques a los que se enfrentan las mujeres en nuestro país son una
prueba de que nuestro Estado no ha generado políticas públicas eficientes que ayuden a disminuir las cifras actuales de violencia. A pesar de que gran parte de la violencia en nuestro país está focalizada hacia los hombres, la violencia de género toma particular importancia debido a la forma en la que los delitos son cometidos, la relación que guardan las mujeres víctimas con el agresor y los lugares en los que ocurren: en los lugares cotidianos de las mujeres, en su casa, en la escuela y en el espacio público. Además, las mujeres son mayoritariamente víctimas de determinados tipos de violencia, como la violencia sexual.

 

Descarga el PDF
Guía contra la Violencia de Género en Ministerios Públicos

 

Guía contra la Corrupción en Ministerios Públicos

En nuestro país, en caso de ser víctima de un delito es importante realizar la denuncia correspondiente, a fin de que se investigue y se sancione al responsable o los responsables del hecho delictivo. Los responsables de investigar los delitos son los policías y los Ministerios Públicos (MP) de la Fiscalía General de la República o de las procuradurías y fiscalías estatales, dependencias encargadas de la procuración de justicia a través de la investigación a cargo del MP, que es el representante de la sociedad que dirige la investigación y reúne de manera eficiente, exhaustiva, profesional e imparcial, libre de estereotipos y discriminación, indicios para el esclarecimiento de los hechos y datos de prueba para sustentar el ejercicio de la acción penal, la acusación contra el imputado y la reparación del daño a favor de las víctimas.

Descarga PDF
  Guía contra la Corrupción en Ministerios Públicos

 

 

Libera tu servicio social y prácticas profesionales en el CJIM
*Incentiva la participación de la población estudiantil en acciones de atención integral a víctimas de violencia.

Morelia, Michoacán.-  Nuestro compromiso es apoyar el desarrollo académico de la juventud y reforzar el vínculo social con las instituciones educativas, la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), a través del Centro de Justicia Integral para las Mujeres (CJIM), convoca a estudiantes universitarios a realizar su servicio social y/o prácticas profesionales.

Mediante esta convocatoria la comunidad estudiantil en el nivel universitario en esta ciudad tendrá la oportunidad de involucrarse en las acciones de atención y prevención de la violencia contra las mujeres, al mismo tiempo  fortalecerá su desarrollo académico brindando servicios de calidad en la Institución.

Las y los alumnos que cursen las carreras en Derecho, Psicología, Administración, Trabajo Social, Enfermería, Puericultura o Asistente Educativo, podrán realizar el trámite correspondiente para ingresar a una de las áreas que hay en dicho centro.

Janeth Martínez Mondragón, encargada de la coordinación del CJIM, comentó que es una gran oportunidad para que los estudiantes conozcan y se involucren en los trabajos que se realizan en favor de las mujeres.

Los requisitos para realizar el trámite son:

  • Identificación oficial
  • Comprobante reciente de domicilio
  • Constancia de estudios reciente
  • Memorándum de calificaciones
  • 2 fotografías tamaño infantil.

Los documentos deberán presentarse en copia, en folder tamaño oficio, en Periférico Paseo de la República número 6040, colonia Ejido Emiliano Zapata, en Morelia.

Una vez inscritos al servicio social o prácticas profesionales se iniciará  la Estrategia Interna de Integración del Personal y Protocolos, con lo cual los participantes formarán parte de diversas capacitaciones, para cumplir con uno de los indicadores de calidad del personal.

Para mayores informes llama al (443) 299 8144 y al correo electrónico serviciosocial.pgjmich@gmail.com.

La FGE refrenda su compromiso de coadyuvar con el desarrollo de la juventud michoacana.

 

Resultados del Proceso de Selección de aspitantes a ocupar la Titularidad de la Contraloría de la Fiscalía General del Estado
Convocatoria para Ocupar la Titularidad de la Contraloría de la FGE de Michoacán – DÍA 1

Descarga PDF
  Convocatoria para Ocupar la Titularidad de la Contraloría de la FGE de Michoacán

Certificación de la Fiscalía Especializada en Delitos de Desaparición Forzada

LA PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE MICHOACÁN, A TRAVÉS DE LA FISCALÍA ESPECIALIZADA PARA LA INVESTIGACIÓN Y PERSECUCIÓN DE LOS DELITOS DE DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS Y DESAPARICIÓN COMETIDA POR PARTICULARES, ASÍ COMO DE SU INSTITUTO DE CAPACITACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN

 

De conformidad con lo establecido en los artículos 99 y 100 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo; el transitorio sexto del Decreto 631, aprobado por la Septuagésima Tercera Legislatura, mediante el cual se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo, en materia de la Fiscalía General del Estado; los numerales 68, 69, 171 y cuarto párrafo del artículo tercero transitorio de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas; y con apoyo en los artículos 2°, 3°, 4°, y 5° del Acuerdo número 2/2018 que expide el Procurador General de Justicia del Estado, por el que se modifica la denominación de la Fiscalía Especializada de Personas Desaparecidas, se establece su estructura orgánica y se precisan sus atribuciones; así como los artículos primero, cuarto, quinto, sexto, séptimo, octavo, noveno, décimo, décimo primero, décimo segundo, décimo tercero, décimo cuarto, décimo quinto, décimo sexto, décimo séptimo, décimo octavo, décimo noveno, vigésimo primero y cuarto transitorio de los Lineamientos para la Capacitación, Evaluación, Certificación y Renovación de la Certificación de las Personas Servidoras Públicas de la Procuraduría General de la República, de las Procuradurías y Fiscalías Locales, a que se refiere la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

CONVOCA

A LAS Y LOS AGENTES DEL MINISTERIO PÚBLICO, PERITOS Y AGENTES DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS, DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO, ADSCRITOS A LA FISCALÍA ESPECIALIZADA PARA LA INVESTIGACIÓN Y PERSECUCIÓN DE LOS DELITOS DE DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS Y DESAPARICIÓN COMETIDA POR PARTICULARES[1], Y EN GENERAL AL PERSONAL DE LA PROCURADURÍA QUE REÚNA LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN LA PRESENTE CONVOCATORIA Y QUE CUENTE CON VOCACIÓN DE SERVICIO, HONESTIDAD, LEALTAD Y DISCIPLINA, INTERESADAS/OS EN PARTICIPAR EN EL PROCESO DE CAPACITACIÓN, EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN COMO AGENTE DEL MINISTERIO PÚBLICO, PERITO O AGENTE DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS, ESPECIALIZADO EN LA INVESTIGACIÓN Y PERSECUCIÓN DE DELITOS EN MATERIA DE DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS, DESAPARICIÓN COMETIDA POR PARTICULARES Y DEL SISTEMA NACIONAL DE BÚSQUEDA DE PERSONAS.

REQUISITOS

  1. Tener acreditados los requisitos de ingreso y permanencia que al efecto establece la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán de Ocampo.
  2. Cumplir con el perfil para Agente del Ministerio Público, Perito o Agente de Investigación y Análisis, especializado en la investigación de los delitos en materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares aprobado por la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ).
  3. Acreditar el examen de evaluación inicial para el ingreso al proceso de certificación, el cual tendrá por objeto medir los conocimientos básicos de las y los aspirantes, referentes al contenido de la Ley, con una calificación cuando menos de 7 (siete), en una escala de 1-10 (uno a diez).
  4. Cursar la especialización y capacitación en Investigación y Persecución del delito en materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
  5. Presentar y aprobar la evaluación final que comprende, un examen final escrito para evaluar conocimientos teóricos y un examen final de oposición ante un sínodo.

DOCUMENTACIÓN

  1. Acta de Nacimiento expedida por la autoridad competente.
  2. Clave Única de Registro de Población (CURP) formato actualizado.
  3. Identificación oficial vigente (credencial para votar, cédula profesional o pasaporte).
  4. Título y cédula profesional legalmente expedida por la autoridad competente, para los Agentes del Ministerio Público y Peritos, o comprobante del último grado de estudios, en el caso de los Agentes de Investigación y Análisis.
  5. Ultimo talón de pago emitido por la Procuraduría General de Justicia del Estado.
  6. Carta de postulación suscrita por la/el aspirante dirigido al Procurador General de Justicia del Estado, con atención al Titular de la Fiscalía Especializada, en la cual manifieste su deseo de participar en el presente proceso de capacitación, evaluación y certificación, manifestando bajo protesta de decir verdad que cumple con el perfil requerido para la especialización.
  7. Currículum Vitae actualizado, con copia simple de los documentos que lo avalen.

PROCEDIMIENTO

  1. De la inscripción:

    Aquellas personas que estén interesadas en participar en el proceso de certificación y cumplan con los requisitos establecidos en la presente convocatoria, deberán presentarse en las instalaciones del Instituto de Capacitación y Profesionalización de la Procuraduría General de Justicia del Estado, ubicado en la calle Curato de Carácuaro No. 561 Col. Tzindurio, en la Ciudad de Morelia, a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria, y hasta el 12 de diciembre de la presente anualidad, en un horario de 9:00 a 17:00 horas, de lunes a viernes, con la documentación señalada en el apartado anterior, así como una fotografía a color, portando vestimenta institucional, en archivo digital en formato JPG.

Sólo se realizará el registro de las personas que cumplan con la totalidad de los requisitos y documentación.

Las/los aspirantes que no realicen su registro en el plazo establecido, no serán consideradas/os para participar en el proceso de certificación.

Una vez concluido el plazo para el registro, la Fiscalía Especializada procederá a validar el registro de las/os aspirantes y a verificar que cumplan con los requisitos establecidos en los ordenamientos jurídicos aplicables y en la presente Convocatoria.

Las/los aspirantes que lleven a cabo satisfactoriamente su registro recibirán, a través de la cuenta de correo electrónico que proporcionen al momento de su registro, un número de folio con el cual continuarán con el proceso de certificación.

  1. Del examen de evaluación inicial:
    • La fecha, lugar y hora para presentar el examen de evaluación inicial, serán notificados a las/os aspirantes a través del correo electrónico proporcionado.

Sólo las/los aspirantes que aprueben el examen de evaluación inicial podrán realizar el curso de especialización y capacitación.

  1. Capacitación inicial:
    • La fecha, modalidad, lugar y horario en que será impartido el Curso de Especialización y Capacitación en Investigación y Persecución del Delito en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, serán notificados a las/os aspirantes que acrediten la evaluación inicial, a través del correo electrónico proporcionado.
  1. De la evaluación final:
    • Las y los aspirantes que hayan acreditado satisfactoriamente el curso de Especialización y Capacitación serán notificados a través del correo electrónico proporcionado, en el cual se señalará además la fecha, lugar y hora de aplicación de la evaluación final.
  • Las calificaciones del examen final escrito serán emitidas y consignadas en un acta por un comité que estará integrado por tres personas servidoras públicas, dos de las cuales serán designadas por la persona Titular de la Fiscalía Especializada y la persona restante será designada por la persona Titular de la Dirección General de Asuntos Internos.

Las calificaciones del examen final de oposición serán emitidas por las personas que hayan integrado el sínodo correspondiente y consignado en un acta por el comité referido en el párrafo anterior.

 De la certificación:

    • Las/los aspirantes que cumplan con los requisitos y documentación señalada en la presente convocatoria, y que aprueben los exámenes y resulten aptos, obtendrán su certificación con vigencia de tres años como Agente del Ministerio Público, Perito o Agente de Investigación y Análisis, especializado en la investigación y persecución del delito en materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
  • La certificación se expedirá mediante Constancia de Certificación y la emisión de una credencial foliada y se notificarán mediante la entrega de una copia o reproducción a la persona servidora pública interesada.

 

 

BASES

 

  1. Durante el desarrollo del presente proceso, no será motivo de discriminación cualquier circunstancia que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las y los aspirantes.
  2. Es necesario que los aspirantes proporcionen una dirección de correo electrónico particular (no institucional), en virtud de que a través de este medio se realizarán las notificaciones relativas al presente proceso de certificación.
  3. Las personas interesadas en participar en el proceso materia de la presente Convocatoria deberán cumplir con la totalidad de los requisitos señalados.
  4. Las y los aspirantes deberán proporcionar la documentación en los términos y plazos que marca la presente Convocatoria.
  5. La Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada deberá verificar la siguiente información:
    1. Con la Dirección General de Recursos Humanos, la adscripción de la/el aspirante interesada/o en participar.
    2. Con el Centro de Evaluación y Control de Confianza, la validez y la vigencia de las evaluaciones practicadas a las y los aspirantes o en su caso la fecha de programación.
    3. Con la Dirección General de Asuntos Internos, si existen procedimientos de separación contra la/el aspirante.
  6. En caso de que el aspirante cuente con exámenes de control de confianza vigentes, no será necesario presentarlos nuevamente por el periodo de vigencia de éstos.
  7. Las y los aspirantes que no tengan vigentes las evaluaciones practicadas por el Centro de Evaluación y Control de Confianza, serán programados para la aplicación de dichas evaluaciones.
  8. Las evaluaciones del Centro de Evaluación y Control de Confianza, serán las que correspondientes al cargo que se pretende certificar.
  9. La cuenta de correo electrónico que señale la/el aspirante será el medio de comunicación y notificación durante el presente proceso.
  10. Es importante precisar que si en cualquier etapa del proceso, se llegara a detectar el incumplimiento de uno o más requisitos establecidos en la presente Convocatoria o la irregularidad de algún documento proporcionado por las y los aspirantes, se procederá a su baja definitiva independientemente de la responsabilidad penal y/o administrativa a que haya lugar.
  11. La evaluación y los exámenes que se practiquen en ningún caso estarán sujetos a reprogramación.
  12. La calificación de las evaluaciones y las determinaciones que se dicten en cualquier etapa del proceso serán definitivas e inapelables.
  13. Las y los aspirantes que no aprueben los exámenes de evaluación inicial o los exámenes finales escrito o de oposición, podrán inscribirse en el siguiente proceso de certificación de conformidad con la Convocatoria correspondiente.
  14. Las/os aspirantes que se encuentren adscritos a la Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición cometida por Particulares, que no aprueben el proceso de certificación deberán ser reubicadas/os dentro de la Institución, sin que puedan ser afectados en sus derechos.
  15. El Titular de la Fiscalía Especializada será competente para resolver los aspectos no contemplados en la presente Convocatoria, así como para emitir las medidas de carácter urgente que considere convenientes, con el objeto de dar estricto cumplimiento al proceso contendido dentro de la Convocatoria.

 

Guía para preparación de examen inicial

  • Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos.
  • Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
  • Normatividad Nacional e Internacional en Derechos Humanos.
  • Marco Jurídico Internacional contra la Desaparición Forzada de Personas y la Desaparición Cometida por Particulares.
  • Marco Jurídico Nacional en Materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares.
  • Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y no Localizadas.
  • Protocolo Homologado para la Investigación del Delito de Desaparición Materia de Esta Ley.

 

 

 

FINAL CONVOCATORIA CERTIFICACION FISCALÍA ESPECIALIZADA EN DELITOS DE DESAPARICIÓN FORZADA

Bases para la expedición de constancias relativas a los antecedentes penales

Artículo 22 del Reglamento de la Ley Orgánica de la Fiscalía

Descarga PDF
  

Bases para la expedición de constancias relativas a los antecedentes penales

Convocatoria de Acreditación del Nivel de Técnico Superior Universitario como Policía Investigador

La Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán a través del Instituto de Capacitación y Profesionalización

 

CONVOCA: 

A los interesados en participar en el Proceso de Evaluación para la Acreditación de Nivel Técnico Superior Universitario para Policía Investigador, por medio del Examen General EGATSU-PI del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. (Ceneval)

 

Resultados Convocatoria Facilitador 2017
Servicio Social y/o Prácticas Profesionales PGJE Michoacán
Organigrama

Ver en pantalla completa

CONVOCATORIAS






Open Imagination

Proceso de Capacitación, Evaluación y Certificación

Martes 17, septiembre, 2019
Open Imagination

Guía contra la Violencia de Género en Ministerios Públicos

Viernes 16, agosto, 2019
Open Imagination

Guía contra la Corrupción en Ministerios Públicos

Viernes 16, agosto, 2019
Open Imagination

Libera tu servicio social y prácticas profesionales en el CJIM

Jueves 4, julio, 2019
Open Imagination

Convocatoria para Ocupar la Titularidad de la Contraloría de la FGE de Michoacán – DÍA 1

Viernes 24, mayo, 2019
Open Imagination

Resultados del Proceso de Selección de aspitantes a ocupar la Titularidad de la Contraloría de la Fiscalía General del Estado

Miércoles 12, junio, 2019


Open Imagination

Bases para la expedición de constancias relativas a los antecedentes penales

Jueves 13, septiembre, 2018
Open Imagination

Proceso de capacitación, evaluación y certificación como Agente del Ministerio Público, Perito o Policía de Investigación, Especializado en la Investigación y Persecución de Delitos en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

AVISO DE PRIVACIDAD
Consulta aquí
DIRECTORIO
Consulta aquí
ASISTENCIA Y EMERGENCIA | 24 / 7
  • Urgencia Fiscalía - 322 3600
  • Fiscalía Desaparecidos - 329 96698
  • Fiscalía Secuestros - 322 3600
  • 911
SÍGUENOS
  Facebook   Twitter


2019 FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN ©
Periférico Paseo de la República #5000 Col. Sentimientos de la Nación, CP 58170 Morelia, Michoacán.
  DGTIPE  |   DTI

Aviso de Protección de Datos

La Fiscalía General del Estado de Michoacán, es el sujeto obligado y responsable del tratamiento de los datos personales que se recaban a través de https://fiscaliamichoacan.gob.mx/ los cuales serán protegidos conforme a lo dispuesto por la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, y demás normatividad que resulte aplicable.

Los datos personales recabados son: nombre, correo electrónico, domicilio, teléfono particular, teléfono celular, estado civil, firma, registro federal de contribuyentes (RFC), cédula única del registro de población (CURP), lugar y fecha de nacimiento. La finalidad principal de la recolección y posterior tratamiento de los datos personales es garantizar la debida protección de su integridad física y patrimonial mediante la pronta, expedita y debida procuración de justicia. Sin embargo, dicha información también podrá ser utilizada para la generación de información estadística y la persecución de delitos descritos en la normatividad aplicable en la entidad, así como para dirimir trámites administrativos o de naturaleza laboral.

Para solicitar la revocación del consentimiento para el tratamiento de sus datos personales, deberá realizar un escrito libre, dirigido a la Unidad de Transparencia de la Fiscalía General del Estado de Michoacán, o al correo electrónico transparencia@fiscaliamichoacan.gob.mx

Usted podrá consultar el aviso de privacidad integral en la siguiente dirección electrónica: https://fiscaliamichoacan.gob.mx/Aviso-de-privacidad

O bien de manera presencial en las instalaciones de la Fiscalía General, con domicilio en Periférico Independencia número 5000, Colonia Sentimientos de la Nación, C.P. 58170, Morelia Michoacán.